Un año más, la mayordomía de nuestra Esclavitud ha planteado un altar de cultos para la Solemnidad del 19 de marzo marcado por la efeméride del CCXXV Aniversario del Voto y del Patronazgo Canónico de nuestro Titular.
San José, al venerarse en ceremonia de besapié, se encontraba entronizado a la altura de los fieles sobre un pedestal cubierto por damasco y un antiguo frente de altar de tisú de oro bordado también en oro con las iniciales de su nombre (SJ) donado por hermanos. La imagen se veneraba flanqueada por los cuatro blandones de la parroquia.
El retablo de nuestros titulares se cubrió casi en su totalidad, a excepción y de manera simbólica del relieve del Padre Eterno que lo corona, con una galería de terciopelos burdeos y dorado. En el centro, se ubicó el repostero corporativo de nuestro Ayuntamiento, cedido para la ocasión, remarcando así el CCXXV Aniversario del Patronazgo sobre la Ciudad. El mismo, se encontraba bajo un dosel rematado con una bambalina de seda bordada con la técnica de repostero y rematada con galones y fleco de camaraña, pieza también donada por hermanos y adquirida en anticuario.
Sobre el altar y a ambos lados de San José, como en el retablo donde reciben culto, se entronizaron nuestros titulares, los Santos Mártires Servando y Germán que también cumplen CCXXV años de Copatronazgo, portando sus cruces y palmas rizadas.
Igualmente, bajo el dosel y en uno de nuestros manifestadores, la reliquia de nuestra Titular Santa Teresa de Jesús, así como las reliquias de San Pedro Apóstol y de la Casa de José en Nazareth, sobre la mesa de altar cubierta con el faldón de altar pintado del Voto y un frente de altar de tisú de oro también con fleco de camaraña donado por hermanos.
Reliquias e imágenes titulares alumbradas en el altar por dos parejas de antiguos faroles antequeranos.
Mención aparte merece el exorno floral, compuesto por rosas, crisantemos, calas y jacintos, así como mathiola, lepidum, eucalipto y, a las plantas de San José, la yedra, permanentemente verde, con un profundo significado religioso; la fidelidad, de la que San José es ejemplo, así como inmortalidad, la Esperanza en la vida eterna de Cristo Redentor y para toda la humanidad, remarcando así el Año Santo de la Esperanza en que nos encontramos.
Por último, solo nos queda dar la enhorabuena a la comisión de mayordomía una vez más por la preparación y montaje del altar de cultos y a todos los hermanos y colaboradores que con su generosidad y trabajo durante días lo han hecho realidad, para honor y gloria del Patrón en su Solemnidad.
🙏🏻Que el Señor, por intercesión de San José, os lo premie con creces.
Comparte